Paula Povedano Enguix Nº 11, 3ºC
Javier Núñez Suárez Nº 9, 3ºC
La diversidad de la materia.
1• Los sistemas materiales
Un sistema material es: toda porción de materia que se aísla en forma real o imaginaria para su estudio experimental.
Los sistemas materiales se clasifican en:
- Homogéneos: presentan propiedades intensivas iguales en todas sus partes y están constituidas por una sola fase. Por ejemplo: agua, leche, papel…
- Heterogéneos: presentan propiedades intensivas diferentes en sus distintas partes y están constituidas por dos o más fases. Por ejemplo: granito, leche con Cola Cao, aceite en el agua…
2• Mezclas heterogéneas
Es un sistema material heterogéneo. Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. Las mezclas heterogéneas se pueden agrupar en: emulsiones, suspensiones y coloides.
2.1 • Separación de mezclas heterogéneas.
Los procedimientos físicos más empleados para separar los componentes de una mezcla heterogénea son:
- La filtración: se emplea para separar un líquido de un sólido insoluble a través de materiales porosos; como el filtro de papel, algodón o arena. Se puede separar un sólido que se encuentra suspendido en un líquido. Estos materiales permiten solamente el paso del líquido reteniendo el sólido.
- La decantación: se emplea para separar dos líquidos no miscibles entre sí. Se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes que hace, que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse, el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el más denso).
- Separación magnética: sirve para separar sustancias magnéticas de otras que no lo son. Al aproximar a la mezcla el imán, éste atrae a las limaduras de hierro, que se separan así del resto de la mezclas.
3• Los sistemas materiales homogéneos.
Es aquel sistema que está formado por una sola fase. Tiene igual valor de propiedades intensivas en todos sus puntos o, de una mezcla de varias sustancias que da como resultado una sustancia de estructura y composición uniforme.
ACTUALIDAD: "Crean el material de construcción más ligero del mundo"
Un equipo de investigadores ha desarrollado el material más ligero del mundo, con una densidad de 0,9 miligramos por centímetro cúbico. Es unaS cien veces más ligero que el Styrofoam.
El nuevo material redefine los límites de los materiales ligeros, debido a su singular arquitectura celular de "microentramado".
Los investigadores, de la Universidad de California en Irvine, los Laboratorios HRL y el Instituto Tecnológico de California, han conseguido crear un material de construcción que consiste en un 99,99 por ciento de aire, gracias al cuidado diseño del 0,01 por ciento restante. Este 0,01 por ciento corresponde a una estructura sólida trabajada a escala nanométrica, micrométrica y milimétrica. El "truco" consiste en fabricar un entramado de tubos huecos interconectados, con un espesor de pared 1.000 veces más delgado que el grosor de un cabello humano.
La arquitectura del material hace posible un comportamiento mecánico sin precedentes para un metal, incluyendo una asombrosa capacidad de recuperación ante compresiones, y una absorción de energía extraordinariamente alta.
Desarrollado para la agencia gubernamental estadounidense DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), el nuevo material podría ser usado para electrodos de baterías y para absorción de energía acústica, vibratoria o de impacto.
Los edificios con una filosofía de diseño moderna, de entre los cuales uno de los primeros ejemplos es la Torre Eiffel, son, en comparación con los edificios tradicionales, increíblemente ligeros y eficientes en peso gracias a su arquitectura.
El equipo de investigación y desarrollo, integrado, entre otros, por Tobias Schaedler y William Carter, ambos de los Laboratorios HRL, y Lorenzo Valdevit, de la Universidad de California en Irvine, ha aplicado, en cierto modo, el mismo concepto de diseño de la Torre Eiffel, o del Puente Golden Gate, a las estructuras nanométricas y micrométricas de este singular material.
Recursos para entender y profundizar en el tema:
http://inmaculadava.maristascompostela.org/fisica/3t2/materiayestructura1.pdf
http://www.testeando.es/test.asp?idA=40&idT=sacdzmtq
PÁGINAS WEB:
http://www.amazings.com/ciencia/principal.html
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_ii/conceptos/conceptos_bloque_2_3.htm
http://agro.uncor.edu/~qgi/Sol1.htm
http://es.scribd.com/doc/4991005/Clase-1-Sistemas-Materiales
http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%0IQ10017/Cap%A1tulo%20VIa.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario